Cuba's help for Chernobyl children: Niños de Chernobyl se recuperan en Cuba

chernobylchildincuba-450.jpg
PHOTO: RICKY DÁVILA
United Nations, April 28 2006
More than 18,000 children, victims of the disaster at Chernobyl´s nuclear station 20 years ago, have received assistance in Cuba, Cuban Ambassador to the UN Rodrigo Malmierca reported on Friday.
The Cuban permanent representative to the United Nations told a special session on the anniversary of the Tarara Humanitarian Program begun in 1990, that this program was especially designed for patients affected by that accident.
chalk_figure.jpg
PHOTO: RICKY DÁVILA
The children arrive in our country with different diseases or health conditions, from post-traumatic stress to cancer. They are diagnosed and receive all kinds of treatments, including bone marrow transplants for those who suffer from leukemia, the diplomat said.
He clarified that neither the Cuban State nor the people have ever asked a single penny for the cost of those treatments, because the right to life of Chernobyl children cannot be bought.
Malmierca explained that the Cuban people have benefited from the generous help of the Russian, Belarusian, and Ukrainian nations for decades, thus cooperating in the recovery of those children from the accident was simply an automatic humanitarian response.
Chernobyl victims heal in Cuba
By Anthony Boadle
CUBA-VA_Fiesta-parael-mar-d.jpg
TARARA (Cuba): At a beach resort near Havana, children with bald heads and skin lesions splash with joy in the warm Caribbean sea. They are victims of radiation fallout from the worst civilian disaster of the nuclear age � the 1986 power plant explosion in Chernobyl � and are in Cuba for treatment.
�I want to stay here,� says Sveta, a blue-eyed 15-year-old from Ukraine�s capital Kiev whose eyelashes are beginning to grow back.
Since 1990, communist Cuba has treated free of charge 18,000 Ukrainian children for hair loss, skin disorders, cancer, leukaemia and other illnesses attributed to the radioactivity unleashed by the reactor meltdown years before they were born.
Up to 800 children travel to the Tarara Paediatric Hospital each year for at least two months, accompanied by parents or tutors. Some stay for years. They live in bungalows built as beach houses by rich Cubans before Fidel Castro�s 1959 revolution.
Most get treatment for hair loss, spending 15 minutes a day under an infra-red light after a lotion made from human placenta is applied to their heads. Hair grows back in 60 per cent of cases, said Dr. Giraldo Hernandez.
Many children suffer from vitiligo, a patchy loss of skin pigmentation, which is treated with another placenta-based lotion and lots of sunlight on the beach. Psoriasis is also common.
chernobyl_girl.jpg
More serious cases of cancer require chemotherapy or surgery.
Six leukaemia patients have received bone marrow transplants in Cuba.
While some disorders, such as the 30-fold increase in thyroid cancer among Ukrainian children, are directly linked to the Chernobyl accident, scientists do not know whether hair loss is caused by radioactive pollution or post-traumatic stress.
Recreation in the tropical sun is as much a part of the cure as the medical treatment, Cuban doctors say.

Niños de Chernobyl se recuperan en Cuba

CUBA-VA_2-.jpg
Por el Hospital Pediátrico de Tarará, en las afueras de La Habana, han pasado ya casi 24 mil pacientes de Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Armenia y Brasil, todos ellos afectados por accidentes radiactivos.
La mayoría, sin embargo, son niños ucranianos tocados de una u otra forma por la catástrofe de la central nuclear de Chernobyl que aún hoy cobra victimas entre la población de la región.
Llegan a la isla con las más variadas dolencias, desde estrés postraumático hasta cáncer, aquí son evaluados y reciben todo tipo de tratamientos incluidos trasplantes de médula para quienes padecen de leucemia.
El proyecto se inició en el ano 1990. El Ministerio de Salud de Ucrania paga el viaje de los niños a Cuba y todo el resto del financiamiento del programa corre a cargo del gobierno cubano.

Los pacientes

Dibujo de niño ucraniano acerca de su estadía en Cuba
Un niño ucraniano recuerda su estadía en Cuba.
Los pacientes son clasificados aquí en 4 grupos, en el primero de ellos están los que traen enfermedades con peligro para la vida, oncohematologicas y de tratamientos quirúrgicos muy complejos.
En el resto de los grupos están los enfermos con dolencias menores, algunas de ellas con atención ambulatoria, además de otros niños, aparentemente sanos, que pasan un chequeo medico de control.
“Yo estoy aquí por la enfermedad de mi niña, angioma cavernosa, llevamos dos años y medio.
child_painting.jpg
Por este tiempo ya le han realizado cuatro operaciones y hacen falta más”, nos cuenta Tatiana Malovana, madre de la pequeña Stefania.

La recuperación

Tatiana nos explica que estarán en Cuba cuanto sea necesario por su niña y afirma que en Ucrania “hay ese tratamiento pero vale mucho y nosotros no tenemos tanto dinero, aquí los doctores cubanos nos ayudan sin dinero”.
Niños pacientes en Cuba. Fotos: Raquel Pérez
Miles de niños han sido tratados en Cuba por sus dolencias debido a accidentes radioactivos.
La doctora Xenia Laurenti, subdirectora del Programa de Chernobyl, nos explica que la atención sigue vigente porque el material radiactivo vertido, Cesio 137, es capaz de seguir actuando durante décadas.
La doctora le dijo a la BBC que este programa continuará porque “nuestra disposición está abierta de forma infinita, no hay un límite, siempre y cuando hayan niños o personas que necesiten de nuestra ayuda”.
“Vienen afectados por esa sensación de catástrofe. Cuando uno le pregunta a un niño qué es lo que quiere, pide un juguete, pero estos niños lo que mas rápido responden es que quieren tener salud”, nos cuenta la subdirectora.
Para la doctora Laurenti, “los momentos más difíciles son cuando alguien fallece, hemos tenido siete que han sido niños que han necesitado un trasplante de corazón, renal o de médula y que ya llegaron a nuestro país con un estado de salud precario”.

Estudios sobre el ADN

Dibujo de niño ucraniano en Cuba acerca de la tragedia de Chernobyl
Uno de los niños ucranianos atendidos en Cuba dejó este dibujo sobre su visión de la tragedia.
Durante todos estos años el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha logrado reunir un extenso banco de datos sobre la contaminación interna, externa y en tiroides por el CS-137, la sustancia radiactiva del accidente de Chernobyl.
Entre los estudios realizados por los científicos cubanos está el valorar los efectos en el ADN, indicadores asociados a la carcinogénesis, alteraciones del ciclo celular y determinar mutaciones y marcadores del sistema hematopoyético.
De estos estudios se desprende, por ejemplo, que el 60% de los niños tratados presentan algún nivel de contaminación interna y que el aumento de ésta hace crecer la frecuencia de hiperplasias tiroideas.
Los resultados de estos análisis científicos fueron entregados al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y al Comité de la ONU para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR).

Share this:

Facebooktwitterredditmail

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.